Roma Imperial > Anarquía del siglo III.d.C. > I Valeriano
Valeriano

Cayo Publio Licinio Valeriano, nacido posiblemente en el año 200, descendiente de noble familia, casado en segundas nupcias con Egnatia Mariniana, aunque poco se sabe de la juventud de Valeriano, ni de su vida en general.

Momentáneamente la suerte de Roma se vió favorecida por el Emperador Valeriano, valeroso militar que supo rodearse de gente muy capaz, como lo fueron: Crinito, Macrianio, Póstumo, Ingenuo, Aureliano, Regaliano, Probo, entre los mas destacados. Gracias a todos ellos, lograron de momento ir conteniendo a las tribus germanas, que se iban infiltrado por las fronteras romanas, en parte por el buen que hacer de las legiones romanas y los desorganizados ataques de los germanos, aun así los que empezaron a dar la batalla realmente fueron una naciente confederación germana, los francos.

Valeriano, junto con sus generales, tuvo que sortear toda clase de peligros, ataques de los godos, invadiendo la parte asiática del Imperio Romano, devastando por todas las tierras conquistadas, los persas igualmente irrumpían sobre los romanos con inusitada violencia. Los godos en Oriente y marcomanos en Occidente, invaden Tracia y Macedonia, ofreciendo gran resistencia los pobladores de estos territorios invadidos, al ver en peligro sus tierras y familias.

El Emperador Valeriano, no pudiendo abarcar en todos los frentes para atajar las incursiones que asolaban por todo el imperio, acudió a la ayuda de su hijo Galieno, a fin de ponerlo al frente de las legiones romanas de Occidente, reservándose para sí mismo la parte Oriental.

No obstante el peligro inminente para Valeriano, fueron sin duda los godos, que se hicieron con una gran flota en el Bósforo asolando la costa del Mar Negro, reforzando Valeriano las tropas de Panonia, Dalmacia, Dacia, Mesía y Tracia, quedando de esta manera recuperada la frontera del Danubio.

Aun así Valeriano, hubo de enfrentarse con el peligro que suponía el pueblo persa, poniendo a su alcance Armenia, Mesopotamia, hasta Siria. Valeriano logró acudir a todos estos lugares para deshacerse de los persas, pero de nuevo los godos acecharon al Imperio Romano, donde tras enconadas batallas, el ejército romano logró hacer frente a todos estos nuevos peligros.

Valeriano dirigiéndose al socorro de la ciudad de Adesa, fue hecho prisionero del enemigo, una segunda versión explicada por el historiador Zósimo, quizás la mas creíble, relata que el rey Sapor tendió una trampa a Valeriano al estar este falto de víveres, una tercera versión de los hechos nos habla de una conspiración por cuenta de sus propios soldados, obligándole a huir al campo enemigo, siendo capturado por el rey Sapor I, el cual le obligó a beber oro fundido, entrando este relato ya en el terreno de la leyenda, no poniéndose de acuerdo entre los historiadores, los cuales difieren entre ellos sobre su muerte, hallada al parecer en Bishapur del Emperador Veleriano, alrededor del año 260.

Con el final del Emperador Valeriano, termina otra turbulenta etapa del Imperio Romano, como de la Tetrarquía de la llamada “Anarquía del Siglo III”.

                                          Artículos relacionados

 Anarquía del siglo III.

Galieno.

La Tetrarquía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.