Antigua Roma > República romana > Guerras Samnitas

Las tribus montañesas samnitas de los Apeninos, buscando tierras mas fértiles, decidieron expandirse hacia la Campania, dominada entonces por los etruscos, los cuales impedían a los samnitas llegar hasta el mar Tirreno, por lo que Roma se alió indistintamente tanto con los brutios, lucanos o a los mismos samnitas.
Por lo que Roma vio en estas guerras la ocasión de expandir sus territorios, tal y como el senado y sus influyentes pro-hombres romanos propiciaron estas nuevas guerras, como dominio personal y comercial de todos ellos.
Teniendo que luchar Roma contra los samnitas en tres etapas que van del año 343 al 290 a.C, se divide este periodo en las “Tres Guerras Samnitas”.
Primera Guerra Samnita; Estos pueblos intentaron expandirse hacia la región sur de Roma, la Campania, por lo que los samnitas presionaron a los silicios de la ciudad de Calés pidiendo estos ayuda a Capua, siendo derrotada por ellos mismos.
Roma actuó contra Cápua por medio de su general Marco Valerio Corvo, obteniendo algunas victorias con la oposición de las guarniciones romanas de Campania que Valerio sofocó con sus propios soldados.
Finalizó esta primera parte con la ventaja de Roma, puesto que los romanos estregaron territorios de los silicios a los samnitas, consiguiendo de esta manera el reconocimiento del dominio romano tanto sobre la ciudad de Cápua como de toda la Campania.
La Segunda Guerra Samnita fue desatada por ordenar Roma a sus aliados de la Liga Latina luchar contra los samnitas, sin consultar el parecer de la misma Liga.
En una primera fase los romanos dieron su apoyo a la ciudad de Nápoles, contra los samnitas, estando la urbe bajo su protección, ante esta postura, los samnitas declararon la guerra a Roma, cercando a su ejército en las Horcas Caudinas, obligándoles a retirarse, y haciéndoles pasar por debajo de un arco formado con sus lanzas, infringiendo un humillante trato por este motivo. Mas tarde los romanos intentaron resarcirse de esta derrota militar y moral enfrentándose nuevamente en la batalla de Lautulae en 315 a.C, siendo nuevamente vencidos por los samnitas.
Roma emprende la construcción de la Vía Apia en dirección a Capua, con el fin de rodear a los samnitas a base de fundar colonias en todo su recorrido, venciendo a sus aliados etruscos en la batalla del Lago Vadimón, en el año 311 a.C, avanzan hacia Apulia conquistándola, toman Boriano, la capital samnita en el 304 a.C, resultando con ello el sometimiento a Roma de la Campania y la renuncia expansionista de la Liga samnita.
La Tercera Guerra Samnita, transcurre entre los años 298 y 290 a.C.,los samnitas reúnen una nueva coalición antirromana, junto a los etruscos, sabinos, umbros y celtas del norte de la península italiana, entre las variadas batallas que se van sucediendo, los romanos fueron venciendo sucesivamente a todos los pueblos coligados contra ellos, los samnitas huyen hacia el norte en busca del apoyo etrusco y celta, enfrentándose finalmente contra los romanos en la batalla de Sentino, donde son vencidos por estos.
Roma al final de estas batallas firman la paz con los etruscos, funda la ciudad de Apulia, colonia de Venusia, firmando también la paz con los samnitas en el año 290 a.C, teniéndoles que ceder sus tropas auxiliares a Roma en caso de guerra, resultado de todo ello, la absorción lenta de toda la Campania por la República Romana
En definitiva Roma, aun sin tener conocimiento exacto de lo que hoy es la península Italiana en forma de bota, si era consciente en la necesidad de dominar el mar como futura potencia naval del Mediterráneo, para con las sucesivas expansiones territoriales, respirar con mas tranquilidad en el interior del país, y de esta manera ir conquistando pueblos, realizándose Roma como una gran potencia del mundo conocido de aquella época.