Roma Imperial > Dinastía Flavia > II Tito
II Tito

Tito Flavio Sabino Vespasiano (Tito), nació en Roma el 30 de diciembre del año 39 d.C, murió el 13 de septiembre del año 81 d.C, en Sabina.

Tito tuvo un muy breve reinado como emperador, desde junio del año 79 hasta septiembre del año 81, hijo del anterior emperador Vespasiano y de Domitila la Mayor, Tito se casó dos veces, su primera mujer Arrecina Tértula y la segunda Marcia Furnila.

Tito, aun su corto mandato, en su época ocurrieron importantes acontecimientos, en primer lugar Tito antes de ser emperador conquistó la ciudad de Jerusalén, destruyéndola dispersando a sus pobladores o reduciéndolos a esclavos, muchos de los cuales se refugiaron en Massada, que fue igualmente asediada por Tito, acabando la población incendiada por sus mismos moradores, y suicidándose en masa.

Aun a pesar de este primer comienzo sangriento del emperador Tito, resulto ser un gobernante afable y generoso, hasta el punto de ser llamado por sus contemporáneos “Amor y delicia del género humano”, realizó grandes obras en Roma, finalizando el Anfiteatro Flavio “El Coliseo” que años antes su padre Vespasiano comenzó a construir, en conmemoración a su inauguración Tito organizó fiestas en el mismo que duraron 100 días, entre carreras, naumaquias, y luchas de gladiadores, añadiéndole al Coliseo las ahora llamadas termas de Tito.

En su memoria, se construyó el Arco de Tito, junto a la Vía Sacra, al sudoeste del foro romano.

La bondad de Tito era conocida, ya que nunca firmó una sentencia de muerte, incluso descubierta una conspiración en su contra, perdonó a los conjurados enviándoles una carta de amonestación, y otra a las madres de estos, para tranquilizarlas.

Puso el emperador Tito buen cuidado en organizar el ejército, anexionándose definitivamente Armenia, reforzándose las fronteras con Germania, y Partia, afrontando una revuelta en las Galias que pudo sofocar, a los magistrados locales de Hispania le concedió por edicto la ciudadanía romana.

Durante el reinado de Tito tuvo lugar la erupción del volcán Vesubio, en el año 79, destruyendo las ciudades de Pompeya, Herculano y Stabia puerto importante, en donde encontró la muerte el sabio Plinio el Joven, que interesándose científicamente por el Vesubio y viendose en peligro inminente, se embarco en la costa de Stabia, pero el mar lo arrastró devolviéndolo a la orilla, donde murió asfixiado por las emanaciones del volcán.

La generosidad de Tito, en socorrer las calamidades propias de la erupción del Vesubio, o bien un terrible incendio en Roma, así como la peste que asoló toda la Campania, dejó las arcas del estado en bancarrota.

Aunque se corrió la voz de que Tito fue asesinado por su hermano Domiciano que le odiaba, el historiador Suetorio desmiente tal sospecha, abalada además por el propio médico del emperador, parece ser que Tito murió el año 81 d.C. debido a unas fiebres, todos sus súbditos le lloraron largamente.

                                                 Artículos relacionados

Domiciano.

Vespasiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.