Roma Imperial > Los Valerianos > III Teodosio I El Grande

Flavio Teodosio, nace en Cauca (Segovia), el 11 de enero del año 347, hijo de Teodosio El Viejo, y Thermantia, casado con la célebre Gala Placidia, mujer de reconocida belleza de la que se enamoró nada mas conocerla.
Teodosio fue un gran militar al igual que su padre, políticamente concluyó una alianza entre el estado y la Iglesia, haciéndose eco de las persecuciones contra los herejes y los paganos.
Fijó su residencia y capital en Constantinopla, para mejor dirigir desde allí la difícil situación de los Balcanes, herencia de los anteriores emperadores romanos. Para ello acordó con los godos, la libre estancia de las tribus entre el Danubio y los Balcanes, por lo que estos se hicieron sedentarios, vinculándose al imperio por un tratado que les permitía dotar de hombres al ejército del emperador a cambio de alimentos, posteriormente los godos abrazaron el cristianismo, por las prédicas del obispo arriano Ulfilas.
Teodosio a fin de resolver el contencioso militar que mantenía con los persas sasánidas, acordó con su coetáneo el rey Sapor III, una componenda con el cual se repartían la disputada Armenia.
Porque ya casi definitivamente liquidado el Imperio Romano, la parte Occidental quedó repartida entre Valentiniano II desde Milán y el usurpador Máximo con la connivencia de su ambiciosa madre la emperatriz Justina, por lo que Máximo movió los hilos para deshacerse de Valentiniano queriendo quedarse con todo Occidente tal y como era su intención, siendo expulsado de sus dominios en el año 387, éste buscó refugio en Teodosio, el cual estaba casado con Gala hija de Valentiniano I y Justina.
Teodosio resueltos los problemas con sus enemigos mas peligrosos, godos y persas, reúne un ejército contra Máximo, al que vence en Siscia y Poetovio, ocupa Aquileya en donde residía el usurpador Máximo, siendo este ejecutado, y el general de Teodosio, Arbogasto ,conquista la Galia.
En el plano religioso tuvo que ocuparse junto con el poderoso obispo Ambrosio de Milán, de la herejía arriana, pero entre ambos poderes religioso y el mismo emperador, se fueron suscitando graves diferencias, ya que mientras el cristianismo era algo mas condescendiente desde Oriente, no en Occidente que guiado por Ambrosio, obligaba a un tajante y estricto cumplimiento de su ortodoxia, no permitiendo que ningún poder estatal se inmiscuyese en los asuntos religiosos.
Estallando las desavenencias, mas aun cuando, Teodosio reprimió con una sangrienta matanza los disturbios que hubo en Tesalónica, enfurecido Ambrosio excomulgó al emperador.Tras el paso del un tiempo, Teodosio tuvo que pedir perdón, siendo exonerado de la excomunicación, no sin antes haber cumplido penitencia públicamente. Transcurridos estos acontecimientos Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica en el año 380, condenando toda herejía existente, siendo perseguidos los apóstatas, maniqueos y arrianos.
Aun así el paganismo quiso resurgir de la mano del franco Arbogastro, jefe de la guardia de Valentiniano al que se le atribuye su muerte, disfrazada de suicidio, por lo que Arbogastro nombró a Flavio Eugenio jefe de las oficinas civiles, sin atreverse en auto nombrarse emperador, por intuir que no sería reconocido al ser su procedencia bárbara. Teodosio reaccionó tarde ante esta nueva usurpación, pero finalmente le declaró la guerra, encontrándose los dos ejércitos en el campo, por parte de Arbogastro invocando al dios Júpiter, y Teodosio aclamando a Jesucristo, se dice que una gran tormenta de viento huracanado decidió la victoria a favor de Teodosio, quedando de esta forma enterrado el paganismo definitivamente.
Teodosio I El Grande, aunque fue un gobernante lento en tomar decisiones importantes, se le considera buen militar, y fiel cumplidor de sus deberes como emperador. De vuelta a Milán tras vencer al usurpador, enfermó de hidropesía, pero antes de morir se hizo bautizar como cristiano, el 17 de enero del año 395 en la ciudad de Milán.
Artículos relacionados
Los Valerianos.