Roma Imperial > Emperadores Julio Claudios > II Calígula
Caligula

Sobre la situación mental de Calígula, por su conocida fama, en ser el Emperador Romano, más arbitrario, sangriento y cruel que ha existido,  diferentes historiadores tanto coetáneos como modernos, entre los que se encuentran Filón, Dionisio Casio, Flavio Joufo, Séneca el Joven, Juvenal, o el famoso Suetonio, se hace difícil plasmar un retrato fidedigno del Emperador Calígula, puesto que muchos de los documentos biográficos de la época se perdieron en el transcurso de los siglos.

Cayo Julio Cesar Augusto (Calígula) nació el 24 de agosto del año 12 d.C, cerca de Anzio, hijo del venerado Germánico, y de Agripina la Mayor, a su vez hijo adoptivo de Tiberio, acostumbraba su padre llevarlo consigo en sus campañas militares, y vistiéndolo de soldado con su armadura adaptada a su tamaño, los soldados le llamaban cariñosamente Calígula, a causa de las botas militares denominadas “caligas”, pero de mayor aborrecía que le llamasen así.

Tiberio antes de su muerte, dispuso su testamento sucesorio, en el cual contemplaba tanto a Calígula como Gemelo, hijo de Druso, no obstante siendo un estorbo para el trono de Roma, Gemelo fue pronto eliminado, quedando Calígula como único gobernante del Imperio Romano.

Calígula fue en un principio, generoso para con todo el mundo, a su amigo Herodes Agripa le cede las provincias de Batanea y Traconítide. Mantuvo contento al ejército al dar grandes recompensas a sus generales y demás subordinados, destruyó documentos comprometedores para los acusados de traición, en la época de Tiberio.

Calígula a fin de contentar al pueblo, desterró a los delincuentes sexuales, ofreciendo además magníficos espectáculos y luchas de gladiadores, con lo que se acabó por ganarse a toda clase de gentes, mas aun siendo hijo del llorado Germánico.

Consecuentemente a todas estas muestras de generosidad, se vio reflejada en las arcas del estado, quedando vacías, por lo que Calígula fue cambiando su manera de proceder, como por ejemplo, asesinando al emperador de Mauritania en una visita a Roma, anexionándose su territorio.

Dio sus primeras muestras de desequilibrio, tras la convalecencia de una grave enfermedad en octubre del año 37 d.C, que lo puso ante las puertas de la muerte, fuera por desequilibrio mental o el afán de aprovechar todos los recursos posibles para mantenerse en el poder, el caso es que Calígula ya no se comportó nunca con la generosidad de antaño, las verdaderas causas fueron tema de discusión entre sus historiadores, a veces contradictorias entre si.

Como muestra primera, tras su enfermedad, y como quiera que muchos ofrecieran sus vidas a los dioses a fin de curarse, Calígula ordena asesinar a todos ellos, para que así se cumpliera tan fervientes deseos, también era costumbre fingir su propia muerte, asesinando a todos aquellos que habían demostrado alegrarse por ello, haciéndose tratar como un dios, por lo que cultivó ampliamente el culto a la personalidad, por medio de estatuas y dando su nombre a edificios públicos.

La nueva política recaptatoria de Calígula, para volver a llenar las arcas del estado, a causa de su anterior dilapidación, consistió en recabar impuestos a todos los niveles, con lo cual empezó a recoger protestas tanto del estamento militar, como de sus gobernantes y pueblo llano.

Mandó Calígula suicidarse a los exiliados que hubo por orden de Tiberio, o sea a la madre de Calígula y sus hermanas, lo mismo ordenó a su suegro Marco Silano.

Aun así, realizó grandes obras urbanísticas, como fue transportar el obelisco de la actual Plaza de San Pedro del Vaticano, desde Egipto, en conmemoración de la construcción del circo Cayo y Nerón. Construyó un canal en el istmo de Corinto, amplió la red de carreteras en gran parte del Imperio Romano, también construyó los barcos mas grandes de la época, uno de ellos lo dedicó a la diosa Diana, y otro como palacio flotante, para su recreo, con toda clase de lujos, a parte de innumerables reformas urbanísticas, mejorando la ciudad de Roma.

Es muy conocido el nombramiento de cónsul a su caballo “Incitatus”, para el cual mandó construir un establo de mármol, y el pesebre de marfil, rodeado todo ello de jardines, para poder recibir a todas aquellas personas, que Calígula le enviaba de vez en cuando para visitarle.

Séneca estuvo a punto suicidarse por mandato de Calígula, incluso su tío Claudio escapó en varias ocasiones de su ira, gracias a sus habilidades en la forma de tratar a su tío, dándole la razón de cuantas necedades se le pudieran ocurrir a Calígula.

Por todas estas razones, hubo muchas conspiraciones en su contra, hasta que el comandante de los pretorianos Casio Querea, apoyado por los senadores, lo apuñaló en el pasillo de un teatro en Roma, matándolo, el 24 de enero del año 41 d.C, los pretorianos con el propósito de demostrar la muerte de <strong<calígula< strong=»»>, asesinaron a su mujer Cesonia, y a su hija pequeña le rompieron el cráneo contra un muro de piedra.</strong<calígula<>

Termina así uno de los periodos más trágicos del Imperio Romano, dando el paso para el próximo Emperador Romano, a su tío Claudio.

                                                      Artículos relacionados

 Claudio.

Nerón.

Tiberio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.