Roma Imperial > Emperadores Julio Claudios > I Tiberio
Tiberio

Tiberio Claudio Nerón Germánico Augusto (Tiberio), nació en Roma el 16 de noviembre del año 42 a.C, hijastro por adopción, de Cesar Augusto, el anterior Emperador Romano, e hijo de Livia Drusila esposa de Augusto.

Tiberio a pesar de su misantropía , fue un excelente militar, que además supo gobernar Roma con acierto, dejando la economía y la expansión territorial mejor que su antecesor y padrastro Augusto, Tiberio era de carácter serio austero, e introvertido, muy preocupado en favorecer el antiguo culto hacia los dioses romanos tradicionales, de estricta moral, hasta el punto que aun siendo tolerante con las religiones restantes, expulsó de Roma a los judíos, por ver en ellos, un peligro para el estado romano. En su tiempo libre se dedicaba al perfeccionamiento del griego, y aficionado a la astrología.

Tiberio no era amigo de las fiestas, incluso limitó mucho los juegos del circo, cosa que le hizo impopular entre la clase baja del pueblo romano, militarmente empleó una política agresiva, a fin de anexionarse territorios, y poder trasladar la frontera del Imperio Romano hasta el Elba, en territorio germano, anexionando bajo su mandato Capadocia y Siria.

Tiberio en el ámbito familiar, tuvo innumerables problemas, en primer lugar por imperativo de su padrastro con Augusto, se divorció de su primera mujer, la virtuosa Vipsiana, al obligarle casarse con su hija Julia, con la cual nunca se llevó bien, y aunque su madre Livia fue su principal valedora en la obtención del trono de Roma, fue una mujer de fuerte carácter, dominante en el gobierno del Imperio Romano, y por lo tanto influyente en todas las decisiones de su hijo Tiberio, ya sea en el ámbito familiar o político.

Tiberio envió a Oriente con el cargo de gobernador a su sobrino GermánicoRoma, la gente murmuró que lo envió fuera de Roma, por envidia y a fin de no hacerle sombra, pero Germánico tuvo la desgracia de caer con su caballo, quedando debajo del animal, sufriendo graves heridas, se dijo también que por orden de Tiberio, Pisón lo envenenó, el cual se suicidio para evitar ser procesado, este luctuoso suceso le valió a Tiberio el odio de la viuda de Germánico, Agripina, quedando vacante la sucesión, ya que el hijo que Tiberio tuvo con su anterior esposa Vipsiana, resultó un personaje inútil y lleno de vicios, por lo que su padre lo repudió.

Tiberio una vez cumplidos sus planes de conquista, cansado de la vida doméstica y política, se retira de Roma, residiendo en su finca de Capri, dejando el destino de Roma en manos de Elio Sejano, prefecto del pretorio, y su hombre de confianza, el cual gobierna a su capricho, con despotismo, y eliminando a todo aquel que le pudiera hacer sombra.

En tanto que Tiberio y según los historiadores coetáneos, Tácito y Suetonio (muy críticos con el emperador Tiberio), tachándolo a este de libertino, y organizador de orgías sexuales, en Capri, con chicos jóvenes de su preferencia.

La cuñada deTiberio, Antonia madre del asesinado Germánico, le hizo llegar secretamente una carta, relatando los desmanes que estaba cometiendo Sejano en Roma. Tiberio por tal motivo emprende el regreso a Roma, acusando a Sejano de traición entregándolo al Senado, el cual viéndose libre de sus arbitrariedades, lo ajusticia junto con toda la familia de Sejano, incluso elimina a todos sus posibles amigos, a fin de suprimir cualquier rebelión que pueda surgir contra el Senado o contra la propia Roma.

Tiberio volviendo de otro viaje procedente de Capri, pasando por Campania, enferma, supuestamente a causa de un infarto cardiaco, pero en unos días de descanso, va recuperándose paulatinamente, sus cortesanos viendo que desaparecía su dolencia, deciden colocarle una almohada sobre el rostro, asfixiándolo, muriendo en Miseno el 16 de marzo del año 37 d.C.

                                           Artículo Relacionado

Emperadores Julio Claudio-Tiberio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.