Antigua Roma > Gladiadores romanos > Gladiadores y sus armas. I

Capítulo 1 – Capítulo 2 – Capítulo 3
Es muy destacable en el serrallo de las luchas gladiatorias el tener unas características propias, por las cuales se regulaban este tipo de eventos. Para lo cual a los dos contendientes se les proporcionaban equipos de lucha, consistentes tanto de tipo ofensivo como defensivo, a fin de obtener un combate equilibrado y equitativo; Puesto que no hemos de olvidar que eran espectáculos donde se exhibían al máximo las cualidades de los luchadores, destinados a complacer a un público entusiasta, exigente y muy crítico en tales encuentros.
En cuanto al armamento ofensivo lo describiremos junto con el defensivo o de protección; Igualmente ambos luchadores eran emparejados según sus equipos de combate, esto es, la ventaja por ejemplo del gladiador armado con espada de una relativa superioridad hacia su oponente, pero el mismo tiempo el contrario poseía la opción de responder en su defensa con medidas de protección, por medio de elementos pasivos, o bien debía adecuar una respuesta proporcionada con sus propias armas. Estos dos tipos de acciones actuaban de forma recíproca.
Un equilibrio que a primera vista pudiera parecer resolverse con un combate nulo, por empate. No obstante en la práctica eso no era así, ya que en ello intervenía tanto la pericia, la experiencia, o la fortaleza física de cada gladiador e incluso la inteligencia en descubrir el punto débil del contrario. Algo similar a lo que sucede actualmente en los combates pugilísticos, donde mutuamente se estudian los movimientos de ataque o defensa. Además en las luchas gladiatorias existían unos árbitros llamados (summa rudis) que velaban por el cumplimiento normativo de la pelea.
Es de destacar la aparición de la mujer como gladiadora, aunque no fue la norma en el mundo romano, siendo considerada muy marginal.
En la época de Nerón por medio del “Satyricon” (primer novela de Occidente, escrita por Petronio) se sabe que existió un gladiadora llamada Essediadius que luchaba como los britanos.
Se darán a conocer aquí, los principales tipos de gladiadores más conocidos, que actuaron sobre la arena de los teatros, justo con la panoplia de sus armamentos, su oponente idóneo, así como el tipo de lucha utilizado por ambos contendientes. Que a su vez son las más documentadas.
Traex o Tracio (Parmulari)

Aparecen en tiempos de Sila. Principio del siglo I a.C. Tras la batalla contra Mitridates en el Ponto Euxinus, siendo hechos prisioneros
Defensas:
Casco (Galea cristata) adornado con una cresta o grifo (mitad águila y león) engalanado con penacho de plumas (crista) en ambos lados.
Escudo (Parma) cuadrado o teja, semejante al de los legionarios
Hombro y brazo derecho (Manicae) acolchado
Piernas (Grebas o Fasciae) metálicas protección ambas piernas, hasta por encima de las rodillas
Calzón (Subligaculum) foma triangular a modo de pañal, compuesto de lana o lino.
Armas:
Espada corta a modo de guadaña (Sica) muy afilada en su parte interior.
Lucha:
Alza su escudo, volteando la sica en movimientos de zig-zag de abajo arriba, procurando alcanzar la parte alta de la espalda de su oponente.
Se enfrenta normalmente a un Homoplachus o Parmulari.
Hoplomachus (Parmulari)

Época republicana tardía. Se da a conocer en la época Imperial. Armado casi como el Traex.
Defensas:
Casco (Galea cristata)semejante al Traex, sin remate de grifo en su borde frontal.
Escudo (Parma) tipo legionario en forma circular pequeño, en mano derecha.
Brazo (Manicae) en el brazo armado de la espada, acolchado en tela con lana y atada con tiras de cuero.
Piernas (Cnemides ) en ambas piernas, sobrepasando las rodillas.
Calzón (Subigaculum)
Armas:
Espada (Xiphias) corta recta, muy aguda de doble filo. O bien un puñal (Pugio)
Lanza (Hasta) es el único gladiador que empuña esta arma arrojadiza.
Lucha:
Se enfrenta normalmente a un Traex o a un Murmillo o Mirmiton.
Utiliza su lanza en ocasiones arrojándola a su oponente a cierta distancia, si la pierde, usa entonces la espada por lo que el enfrentamiento sería parecido al del Traex.
Secutor o Contraretiarius (Persecutor) (Scutari)

Dado a conocer por Suetorio, en tiempos de Calígula y finales del siglo I d. C. anteriormente conocido como Samnitas.
Defensas:
Casco (Galea) forma ovoide, sin protuberancias, cara posterior plana, unida a la cara anterior por unas bisagras, dos orificios pequeños para la visión, provisto de una casquete interior acolchado para amortiguar los golpes.
Escudo (Scutum) de tipo legionario con umbo de hierro y bronce en su centro.
Brazo (Manicae) en placas de cuero o tela gruesa de lana, sujeta al brazo por cordones de cuero.
Piernas (Ocreas) cortas en ambas piernas o bien (Grebas).
Cinturon (Balteus) ancho.
Armas:
Espada (Gladius) 40 a 45 centímetros, o bien un puñal (Pugio)
Lucha:
Su enfrentamiento normal es a Retiarius.
Luchador pesado, buscando siempre el cuerpo a cuerpo con el Retiarius, evitando ser envuelto por su red, al cual vencía en muchas ocasiones.
Se dice que en una ocasión cinco Retiarius se enfrentaron a otros tantos Secutores, los cuales estos, los derrotaron sin lucha, pero cuando ordenaron la muerte de aquellos, uno de ellos se hizo con su tridente matando a los Secutores. El misterio está en que los Retiarius podían ser unos combatientes muy peligrosos, y el caso era, que el emperador Calígula era un entusiasta de los Secutores…
Otro partidario de los Secutores fue el emperador Comodo, el cual más de una vez había saltado a la arena, como uno de ellos.
Provocator (Escutari)

Surge hacia el final del periodo Republicano. Su nombre es derivado de (provocatio ad populum) término jurídico, en el caso de un condenado, el cual podía apelar al pueblo de Roma para evitar su condena (provocar). Originariamente estos gladiadores provenían de criminales, sentencias capitales, o prisioneros de guerra.
Defensas:
Casco (Galeae) en un principio eran como los del ejército, lisos sin carrilleras, incluyéndoselas posteriormente. Orificios reticulados para la visión. Viseras anchas prolongadas hacia abajo cubriendo el cuello. Desprovisto de cresta o penacho.
Escudo (Scutum) parecido al myrmilo, ovalados en un principio, rectangulares posteriormente, sin umbo, pero con una costilla vertical (espina).
Brazo (Manicae) del lado que empuña el arma.
Pierna (Ocrea) por debajo de la rodilla y del mismo lado que empuña el escudo.
Pectoral (Espongia) o placa de metal (Cardiophylax).
Calzón (Subligaculum).
Cinturón (Balteus de metal)
Armas:
Espada (Gladius) de hoja recta.
Lucha:
Su oponente normal es otro Provocator, también de peso medio.
Su forma de pelea consistía en ir atacando y retirándose alternativamente.
Artículos relacionados
Arqueología de los gladiadores.
Creación de las luchas de gladiadores.
Gladiadores y sus armas. Capítulo 2.
Gladiadores y sus armas. Capítulo 3.
Un comentario sobre «Gladiadores y sus armas. I»