Batallas de la antigüedad > Principales batallas de los romanos > Contexto de las batallas romanas

Batallas de los romanos: He creído conveniente dar a conocer aunque que sea de una forma sucinta las principales batallas que la civilización romana sostuvo en contra de sus enemigos en todo su amplio periplo conquistador, ya sea en acciones de ataque como defensivas, realizadas con el fin de expandir su influencia militar y cultural.
Esta expansión conquistadora que los romanos consideraron vital para su supervivencia se fue desarrollando a través del largo periodo que va desde la fundación de Roma en el año 753 a.C hasta el 476 d.C, o sea 1.229 años, considerada como la fecha de la Caída del Imperio Romano de Occidente, siendo la única civilización europea con una supervivencia tan amplia.
Batallas de los romanos: que abarcaban gran parte de Europa hasta el Rhin, Oriente Próximo, norte de África, islas Británicas, perimetrando el Mar Mediterráneo, al cual los romanos llamaron “Mare Nostrum”.
Durante este prolongado periplo comprendió zonas tan dilatadas geográficamente que abarcaban gran parte de Europa hasta el Rhin, Oriente Próximo, norte de África, islas Británicas, perimetrando el Mar Mediterráneo, al cual los romanos llamaron “Mare Nostrum”.
Todo ello implicaba una perfecta dominación en la conquista y administración de las tierras anexionadas a Roma, para lo cual se fueron sucediendo hasta 3.503 batallas, todas ellas en mayor o menor extensión documental pero de forma fehaciente, gracias a los descubrimientos efectuados por medio de la arqueología, que han permitido investigar todo lo referente al Imperio Romano, teniendo en cuenta que a parte de estas 3.503 batallas, pudieran haber existido más enfrentamientos bélicos, pero tales posibilidades se han dejado de lado, hasta en tanto no surjan documentos originales que aseveren la existencia de las mismas, en aras de su autentificación. A este tipo de investigación se le ha denominado actualmente “Arqueología de los campos de batalla”
Los acontecimientos bélicos de los romanos continuados en el tiempo se deben gracias al tesón de Roma en su afán organizativo del ejército, de una gran preparación y efectividad en el desarrollo de sus estrategias de lucha, teniendo en cuenta la perfecta preparación armamentística para la época, y sobre todo el buen entrenamiento del ejército y la posesión de una férrea disciplina de la que carecían la mayoría de sus adversarios.
El espíritu guerrero de los romanos era el “sine quanon” en la vida de toda la población por la cual la admiración por su ejército, estaba alimentada por medio de sus juegos gladiatorios, en los que las gentes del Imperio eran tan aficionados, infundiéndoles el espíritu marcial que de ellos de derivaba, fuerza física, resistencia y la magnífica preparación con el fin de dar un buen espectáculo y sobre todo estoicismo en aceptar la derrota cuando no la muerte sin alteración emocional de ninguna clase.
Teniendo además en cuenta que para sostener la integridad en todo el Imperio Romano, tuvieron que luchar contra enemigos los cuales instigaban constantemente a los romanos, que además se resistían en ser invadidos, germanos, cartagineses, godos, galos, macedonios, samnitas, etruscos, griegos, persas, francos, alamanes, entre otros muchos pueblos.
Para la exposición de estas principales batallas de los romanos, serán presentados a través de las tres épocas en que se divide el Imperio Romano.
Época monárquica, denominada de los reyes agrarios, comprendida entre el año de la fundación de Roma el 753 a.C, hasta el final de esta en el siglo I a.C, sobre el año 509 a.C, donde el senado tomó cartas en el asunto con el fin de organizar la política en el Palatino.
Época republicana, comprende desde el año 509 a.C, caracterizada por la toma del poder senatorial, dándose al mismo tiempo el enfrentamiento entre Patricios y Plebeyos, hasta la llegada al trono de Roma de Octaviano Augusto, siendo nombrado “César Augusto.”
Época Imperial, situada en el fin del periodo republicano del siglo I a.C, en donde toma posesión de Roma Cesar Augusto, y hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.
Las batallas se darán a conocer por orden cronológico dentro de cada época ya descrita, pero dando saltos de las mismas aleatoriamente con respecto a dichos periodos, a fin de dar a conocer los actos bélicos principales ya sea en una época u otra.